Academia de Democracia Participativa e Infancia

¿Llevas a cabo procesos de participación infantil? ¿Te gustaría elevar tu programa al siguiente nivel? ¡Ésta es tu oportunidad!

Coglobal te ofrece un curso 100% online para acelerar iniciativas de participación infantil, aplicando un enfoque innovador de democracia participativa, inclusivo y centrado en los derechos de la infancia. Este curso cuenta con el patrocinio de ChangemakerXChange

Formación aplicada y adaptada

a tu plan de acción para la participación infantil.

Metodologías innovadoras

Aprende las últimas tendencias en prácticas que fomentan la participación infantil y juvenil de manera efectiva. Prestaremos especial atención a procesos en colaboración con centros educativos, desde un enfoque de participación basada en el aula.

Desarrollo de capacidades

Fortalece tus habilidades para gestionar procesos ambiciosos, inclusivos y relevantes para la juventud.

Red de apoyo

Conecta tu experiencia con profesionales que comparten tus intereses y objetivos.

Mentoría especializada

Aprovecha sesiones de mentoría con personas expertas para maximizar el impacto de tu programa.

Inscríbete

Anímate a profundizar tu compromiso con la democracia infantil y a crear un cambio significativo en tu comunidad. ¡Inscríbete ahora!

Formación teórica y práctica

Mediante 4 sesiones abordaremos temas como los derechos de la infancia, impactos y beneficios de la participación infantil en la gobernanza pública y metodologías participativas inclusivas.

Sesiones codiseñadas de aprendizaje entre pares

Se llevarán a cabo 2 sesiones de preguntas y respuestas (Q & A) junto a profesionales de distintos sectores con experiencia en procesos de participación infantil y juvenil, en las que se fomentará el intercambio de reflexiones entre pares.

Sesiones de mentoría

Se brindará un espacio de hasta 4 sesiones personalizadas con personas expertas, orientadas al diseño de un plan de acción que desarrolle el programa de participación infantil o juvenil, y al apoyo general en la resolución de dudas relacionadas. 

Asistencia al 80% de las sesiones

Para sacar el máximo provecho de la formación, sólo se permite una falta entre las sesiones teórico-prácticas y las de aprendizaje entre pares.

Asistencia al menos a 2 sesiones de mentoría

Te damos la oportunidad de concertar hasta 4 sesiones de mentoría.

Validación de tu plan de acción

Con base en los aprendizajes del curso, debes elaborar un plan que te facilite llevar a cabo la acción participativa infantil que has proyectado en tu contexto. Lo podrás elaborar a lo largo del curso y de las sesiones de mentoría, y la persona que mentorice tu trabajo debe validarlo al finalizar el curso.

15 horas

Sesiones online y mentorías

15 horas

Dedicación personal (estudio y elaboración del plan de acción)

30 horas

en total

1

Inscripciones abiertas

Completa el formulario de inscripción para que conozcamos tu proyecto.
Incripción temprana hasta 20 de julio de 2025

20 jun a 1 sept 2025

2

Selección de candidaturas

Con base a los criterios de selección, elegimos aquellas candidaturas que pueden beneficiarse al máximo del curso.

21 jul a 4 sept 2025

3

Notificación de aceptación

Te enviaremos un correo tanto si tu candidatura ha sido seleccionada como si no hemos podido incluirla en esta convocatoria.

29 jul a 8 sept
2025

4

Inicio del curso

¡Arrancamos motores!

17 sept 2025

Sesión teórico-práctica 1

17 sept 2025

Sesión teórico-práctica 2

24 sept 2025

Inicio de sesiones de mentoría

25 sept 2025

Sesión de aprendizaje entre pares 1 (Q & A)

1 oct 2025

Sesión teórico-práctica 3

8 oct 2025

Sesión de aprendizaje entre pares 2 (Q & A)

15 oct 2025

Sesión teórico-práctica 4

22 oct 2025

Cierre de sesiones de mentoría

31 oct 2025

Entrega del Plan de Acción

9 nov 2025

Tarifa estándar temprana

170€

Tarifa reducida temprana

70€

Tarifa estándar tardía

225€

Tarifa reducida tardía

90€

Las tarifas reducidas se aplicarán a personas procedentes de colectivos o entidades con escasos recursos. En casos excepcionales, se podrá contemplar la exención del pago del curso.

100% bonificable por FUNDAE.

Recibe novedades:

Boletines Curso práctico de democracia participativa e infancia

Consultas:

[email protected]

Helena Serrano

UNICEF España

Desde 2013 forma parte del equipo de UNICEF España, en el marco de Ciudades Amigas de la Infancia, inicialmente como responsable de la iniciativa para Andalucía, y actualmente como especialista en participación infantil de UNICEF España.

Helena Serrano es trabajadora social y educadora social, con especialidad en infancia y juventud por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Tiene experiencia de trabajo en género, políticas locales de infancia y participación infantil en Latinoamérica (Perú, Bolivia, Chile y Argentina) y España.

Más sobre Helena aquí

Gonzalo Pardo-Beneyto

Universidad de Valencia

Doctor en derecho y profesor en la Universidad de Valencia. Su investigación se centra en las políticas públicas locales de innovación, los presupuestos participativos infantiles y la participación juvenil. Ha formado parte del equipo que llevó a cabo el primer estudio sobre presupuestos participativos infantiles en España. Ha publicado sobre innovación democrática y cogobernanza en revistas de referencia, y forma parte de redes internacionales de investigación sobre participación pública y políticas públicas locales.

Más sobre Gonzalo aquí

Miriam de la Rosa

Save the Children España

Técnica especialista en participación infantil y adolescente en Save the Children España y cofundadora de Coglobal. Tiene amplia experiencia en el diseño y coordinación de procesos participativos en políticas públicas. Fue coordinadora del programa Ágora Infantil durante más de diez años.

Miriam es trabajadora social y diplomada del Máster en Necesidades, Derechos y Cooperación al Desarrollo en Infancia de IUNDIA de la Universidad Autónoma de Madrid. 

Más sobre Miriam aquí

Irene Contreras

Universidad de Córdoba

Desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UCO, Irene Contreras contribuye a acercar la ciencia a la ciudadanía de forma accesible, rigurosa y participativa. Su trabajo se centra en promover el pensamiento crítico, la alfabetización científica y mediática, y en desarrollar estrategias para afrontar la desinformación y las fake news, especialmente en entornos educativos. La UCCI impulsa una cultura basada en la evidencia que favorece la interpretación de la información con autonomía y la participación activa y consciente desde edades tempranas.

Irene es licenciada en periodismo y ha sido redactora de medios como ABC y Día de Córdoba. Actualmente, desde la UCCI de la Universidad de Córdoba, coordina iniciativas de divulgación científica y popularización de la ciencia. 

Más sobre Irene aquí

Ana Galeote

Coglobal

Tras casi una década en Coglobal, Ana Galeote ha diseñado y conducido todo tipo de procesos de participación infantil, desde presupuestos participativos a talleres de cocreación, pasando por programas como Ágora Infantil y Objetivo Sostenibilidad. Recientemente ha asesorado procesos participativos con adolescentes en Rosario (Argentina) dentro del proyecto Demo.Reset.

Ana es licenciada en psicología por la Universidad de Sevilla y cuenta con un Máster en Orientación Educativa por la Universidad Internacional de Valencia. 

Más sobre Ana aquí

Patricia García-Leiva

Universidad de Málaga

Doctora en psicología y profesora titular en la Universidad de Málaga. Coordina investigaciones sobre presupuestos participativos y evaluación de procesos participativos infantiles en el marco de Ágora Infantil, en colaboración con Coglobal. Ha colaborado en el desarrollo de herramientas de análisis psicosocial sobre impacto y calidad deliberativa, aplicadas en contextos escolares y comunitarios.

Más sobre Patricia aquí

Juan Francisco Suárez

Coglobal / People Powered

Juan Francisco Suárez es project manager de programas europeos en Coglobal. En colaboración con People Powered gestiona iniciativas de formación en materia de innovación democrática como Democratic Innovations Accelerator y Rising Stars de la red europea Nets4Dem.

Juan Francisco es graduado en ciencias políticas y derecho, con formación de posgrado en gestión de proyectos europeos.

Más sobre Juan Francisco aquí

Andrés Falck

Coglobal

Andrés Falck es cofundador y director general de Coglobal, con 20 años de experiencia en el campo de la democracia participativa. Es coautor de varias publicaciones sobre participación e infancia, prestando especial atención a la diversidad e inclusión en los procesos, así como la necesaria colaboración entre la administración pública y las escuelas para hacerlas posible. Es mentor de diversas experiencias de participación infantil y juvenil a nivel global, a través del programa Rising Stars de People Powered y Nets4Dem.  

Andrés es licenciado en geografía por la Universidad de Salamanca y máster de gobernanza y estudios políticos por la Universidad del País Vasco.

Más sobre Andrés aquí y aquí

Christiane Arrivillaga

Coglobal

Christiane Arrivillaga es la coordinadora de este Curso aplicado para agentes de participación infantil. En Coglobal es responsable de procesos participativos con infancia y juventud.

Doctora en psicología, su trayectoria combina investigación en bienestar psicosocial, educación emocional y riesgos digitales, con experiencia aplicada en contextos educativos, comunitarios e institucionales.

Más sobre Christiane aquí y aquí