DiversIA culmina con la presentación de un documento de recomendaciones para el uso ético e inclusivo de la inteligencia artificial en la Universidad de Málaga

El proyecto DiversIA, impulsado por Coglobal y la Universidad de Málaga en el marco del programa internacional Digital Democracy Accelerator de la red global People Powered, ha concluido con la elaboración de un documento de recomendaciones que orienta el uso responsable, ético e inclusivo de la inteligencia artificial generativa (IAgen) en el ámbito universitario.

Se trata de una experiencia pionera en el contexto universitario español, que ha reunido a estudiantes, profesorado y personal técnico de la Facultad de Psicología y Logopedia y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática. A través de un proceso deliberativo que incluyó la elaboración de un diagnóstico participativo, asambleas deliberativas, debates con personas expertas y una votación, se generó un espacio de reflexión colectiva sobre los retos y oportunidades que plantea la IA en la educación superior.

En total, 35 personas integraron los grupos deliberativos, que trabajaron junto a un equipo de dinamización, expertos en IA y representantes de los equipos directivos de ambas facultades. Además, el proceso alcanzó a más de 3.700 miembros de la comunidad universitaria, gracias a las visitas a clases, reuniones y la plataforma participativa diversia.citizink.com, que recogió diagnósticos, dudas y propuestas.

El documento final de recomendaciones, producto colectivo del proceso, se estructura en torno a cuatro ejes clave:

  1. Uso pedagógico de la IA, con propuestas para su integración en la enseñanza y la evaluación.
  2. Integridad, transparencia y derecho, para garantizar un uso ético, riguroso y respetuoso con la autoría y la normativa.
  3. Accesibilidad y equidad, promoviendo un acceso igualitario a herramientas de IA entre estudiantes, profesorado y personal técnico.
  4. Formación y capacitación, orientada tanto a la adquisición de competencias generales como a la formación específica en cada campo de conocimiento.

Las recomendaciones fueron votadas y respaldadas por la comunidad universitaria, reforzando su legitimidad institucional. Ahora, se plantea como reto su seguimiento y aplicación progresiva en coordinación con los órganos competentes de la Universidad de Málaga, abriendo la puerta a su réplica en otras facultades e instituciones.

Con DiversIA, la Universidad de Málaga y Coglobal demuestran que es posible abordar los desafíos de las tecnologías emergentes a través de procesos participativos, inclusivos y democráticos, situando a la comunidad universitaria en el centro de la toma de decisiones sobre su futuro.

📄 El documento de recomendaciones de DiversIA está disponible en la plataforma participativa del proceso: https://diversia.citizink.com/seguimiento-2024/