El legado de las pioneras de la democracia en Europa

El proyecto Mothers of Europe. Pioneras de la democracia lanza una publicación que recupera las historias de mujeres fundamentales en la construcción de la democracia y la integración europea. Esta iniciativa, financiada por la Unión Europea a través del programa Citizens, Equality, Rights and Values (CERV-2023-CITIZENS-REM), visibiliza las biografías de destacadas figuras femeninas que lucharon por la justicia, los derechos humanos y la democracia en sus respectivos países.
La publicación, desarrollada por un consorcio de organizaciones de seis países europeos, ofrece un recorrido por las vidas de mujeres que desempeñaron un papel clave en la historia de Europa, desde activistas y políticas hasta intelectuales y defensoras de derechos fundamentales. Con este trabajo, el proyecto busca llenar un vacío en la memoria histórica, resaltando la contribución de estas mujeres a la Europa democrática que conocemos hoy.
Mothers of Europe surge como una respuesta a la necesidad de ampliar la perspectiva histórica más allá de los llamados «Padres de Europa», incorporando las voces y acciones de aquellas que también cimentaron los valores de cooperación, justicia e integración. Para ello, el proyecto ha contado con la colaboración de entidades de Polonia, Hungría, Alemania, Grecia, Chequia y España, quienes han investigado y seleccionado a tres mujeres emblemáticas de cada país, cuyas trayectorias permiten comprender mejor los procesos de democratización e integración europea desde una óptica más inclusiva.
El proyecto Mothers of EU es un proyecto subvencionado por la Unión Europea (CERV-2023-CITIZENS-REM) desarrollado en consorcio por las siguientes entidades: Fundacja Centrum im Profesora Bronislawa Geremka (Polonia), Magyarorszagi Europa Tarsasag (Hungría), Alliance4europe GGMBH (Alemania), Inter Alia (Grecia), Knihovna Vaclava Havla OPS (Chequia), Polska Fundacja IM. Roberta schumana (Polonia) y Coglobal (España).


