SEMINARIO ONLINE 25/11/2025: Diálogo, análisis y recomendaciones para prevenir la violencia de género con adolescencia y juventud
Promover relaciones sanas e igualitarias en la adolescencia y la juventud es una de las palancas más eficaces para prevenir la violencia de género y mejorar la convivencia. En un contexto atravesado por lo digital —donde a veces se normalizan el control, los celos o la exposición sin consentimiento—, el trabajo de técnicas municipales, profesorado y personal de entidades sociales resulta clave y requiere herramientas concretas, lenguaje cuidado y circuitos claros de actuación.
Las guías internacionales de UNESCO y ONU Mujeres recomiendan intervenciones que incorporen un debate informado, análisis de casos y co-creación en el aula para prevenir la violencia de género, conectando con la vida digital y comunitaria del alumnado. En la misma línea, investigaciones en España —como la de Díaz-Aguado y cols. (2014)— muestran que las metodologías participativas y cooperativas favorecen que el estudiantado reflexione, contraste información y diseñe mensajes de forma conjunta, incrementando la comprensión, la identificación con las propuestas y el apoyo entre iguales.
Este seminario online ofrece un espacio práctico y abierto para afinar nuestras intervenciones. Partiremos de una experiencia reciente con adolescencia y juventud y, junto a Ángela López Ramos (especialista en igualdad), traduciremos los aprendizajes en recomendaciones y herramientas para la prevención de la violencia de género con grupos de adolescentes y jóvenes. Está dirigido a que técnicas municipales, profesorado, personal de entidades sociales, estudiantado universitario; en especial mujeres activistas por la igualdad, encuentren un espacio para generar herramientas y recomendaciones aplicables para la promoción de la igualdad y prevención de la violencia de género en la práctica con grupos de adolescentes y jóvenes.
El seminario es gratuito, desarrollado en el marco del proyecto Sembrando Igualdad y cuenta con la subvención del Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Educación, Familia, Igualdad, Juventud y Asociaciones.

