Taller de Formación: Compartiendo Metodologías y Experiencias

Del 3 al 5 de febrero de 2025, organizamos en Málaga el taller presencial «Asambleas ciudadanas con niños, niñas y jóvenes: ¿De qué se tratan y cómo hacer que funcionen en diferentes contextos europeos?«, a través de una colaboración en el marco de ChangemakersXDemocracy entre Coglobal, Ministry of Space Collective (Serbia), Our Ombudsman Initiative (Polonia) y Platform for Citizens Assemblies (Chequia). Este encuentro reunió a más de 40 expertas, profesionales y actores locales de más de 15 países para intercambiar conocimientos sobre la implementación de asambleas ciudadanas con infancia y juventud en diversos contextos europeos. 

La formación fue impartida por Katie Reid, especialista en participación infantil del Child Rights International Network (CRIN), y abordó los pasos y estrategias para garantizar que la voz de la infancia y juventud sea escuchada en los procesos deliberativos, incluyendo su diseño, implementación y evaluación. Se trabajaron herramientas para facilitar su participación de manera efectiva, adaptando los principios fundamentales de la democracia deliberativa a sus necesidades y capacidades.

Beneficios de la Deliberación con Infancia y Juventud

La implementación de asambleas ciudadanas con la participación de niños, niñas y jóvenes aporta múltiples beneficios:

  • Desarrollo de habilidades cívicas: Refuerza el pensamiento crítico, la argumentación y la empatía.
  • Empoderamiento: Permite que los más jóvenes influyan en decisiones que afectan su vida cotidiana.
  • Inclusión democrática: Asegura que sus voces sean consideradas en el diseño de políticas y acciones comunitarias.
  • Aprendizaje práctico: Proporciona experiencia en procesos democráticos reales y en la toma de decisiones colectiva.

Nuestro Enfoque Metodológico

Para garantizar una participación efectiva, adaptamos las metodologías de las asambleas ciudadanas a la infancia y juventud mediante:

  • Lenguaje y formatos accesibles según la edad.
  • Técnicas participativas dinámicas e inclusivas.
  • Creación de entornos seguros donde puedan expresarse con confianza.
  • Facilitación especializada para guiar los debates de manera estructurada y respetuosa.

Este enfoque permite que las asambleas ciudadanas sean un espacio real de deliberación para las generaciones más jóvenes, asegurando su contribución activa en el fortalecimiento de la democracia y en la construcción de sociedades más justas e inclusivas.