Born in EU

Un proyecto para fomentar el sentimiento de unidad y promover la participación juvenil en las elecciones europeas

Sobre el proyecto

Born in EU es una iniciativa que trata de fomentar los valores comunes y el conocimiento de los derechos fundamentales, empoderar a la ciudadanía y apoyar el desarrollo del compromiso cívico en las cuestiones europeas.

A través de una serie de talleres participativos y el desarrollo de una campaña de comunicación masiva bajo el hashtag #bornineu, el proyecto pretende aumentar la actividad en torno a las elecciones al Parlamento Europeo de 2024, generando un efecto positivo en el debate durante la campaña electoral y en la participación de los sectores más jóvenes.

A través de ejercicios colectivos para la formulación de políticas, Born in EU aporta al desarrollo del capital social en la juventud empoderándola para que desempeñen un papel activo en la vida democrática europea, tal como establece el Tratado de Lisboa.

Coglobal, como socio del proyecto, desarrolla los talleres con jóvenes para la construcción participada de propuestas de ley para la UE y contribuye a su difusión en España.

Born in EU cuenta con la financiación de la Comisión Europea (Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores –CERV-) y es desarrollado por otras cinco entidades socias europeas: Aliance4Europe (Alemania), BiPart y The Good Lobby (Italia), Inter Alia (Grecia) y Fundacja B. Geremka (Polonia).

Objetivos del proyecto

  • Fomentar en la juventud el conocimiento sobre los derechos y valores fundamentales de la UE y el proceso de elaboración de su legislación, así como una percepción de autoeficacia más sólida como ciudadanía activa, mejorando su disposición a participar en las decisiones europeas.
  • Promover momentos comunes y compartidos donde la juventud pueda interactuar entre sí y potenciar su sentimiento de pertenencia a la comunidad europea.
  • Influir en las reformas políticas europeas a largo plazo, a través de la elaboración de propuestas y su elevación a los legisladores de la UE.
  • Fomentar la participación de la juventud en los procesos democráticos y, en particular, en las elecciones al Parlamento Europeo de 2024, especialmente en aquellas personas que no se involucran de forma regular.

¿Cómo se desarrolla Born in EU?

Born in EU desarrolla procesos participativos para la formulación de políticas y la promoción de la participación juvenil en políticas europeas, y se implementa a través de las siguientes etapas:

  • Investigación documental: con objeto de recabar información estadística respecto a los niveles de participación de la juventud española y su visión de la UE.
    • Ver investigación documental en España
  • Talleres “Juventud y Política”: tienen por objeto explorar las motivaciones, valores y puntos de vista de los jóvenes que no participan en política. Estos hallazgos serán cruciales para la siguiente etapa del proyecto, pues basándose en ellos se desarrolla una estrategia de campaña para animar a la juventud a participar en las elecciones europeas.
  • Concurso y viaje de estudios a Bruselas: las personas asistentes a los talleres “Juventud y Política” podrán participar en un concurso con el que podrán ganar un viaje de estudios a Bruselas en marzo de 2024. Para ello, deberán grabar un vídeo corto con sus propuestas para el futuro de la UE y subirlo a la plataforma del proyecto; los vídeos se someterán a votación, y ganarán el viaje aquellos 5 con más votos.
  • Campaña de comunicación: a partir de los resultados obtenidos en los talleres “Juventud y Política” y de la investigación documental efectuada, se diseñará una campaña de difusión en redes sociales para promover la participación juvenil de cara a las elecciones europeas de 2024.

Informe de los talleres “Juventud y Política”

Durante los meses de noviembre de 2023 a enero de 2024 se celebran una serie de talleres participativos con jóvenes de toda España, cuyo objetivo es conocer cómo piensa la juventud española de cara a diseñar una campaña de comunicación que promueva la participación juvenil en las próximas elecciones europeas.

Estos talleres constituyen una oportunidad para hablar abiertamente sobre las personas nacidas y criadas en la Unión Europea, sobre sus esperanzas y temores para el futuro. Sobre el futuro con el que sueñan, y sobre lo que la Unión Europea puede hacer para que estos sueños se hagan realidad.

La metodología del taller ha sido diseñada por la Agencja Pacyfika en colaboración con la Fundación Geremka, y adaptada al contexto español por Coglobal.

Los primeros talleres se celebraron el 15 de noviembre en Sevilla, con estudiantes de la Facultad de Trabajo Social en la Universidad Pablo de Olavide. En total asistieron casi 60 personas, distribuidas en dos talleres, donde reflexionaron en torno a diferentes cuestiones:

  • ¿Interesa la política a la gente joven?
  • ¿Existe un prototipo de joven no-participativo en las elecciones?
  • ¿Qué necesitan los jóvenes españoles de la Unión Europea?
  • ¿Qué acciones se pueden emprender para conectar con la juventud?
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad