Noticias

Ecosistemas para la cooperación: Redes y democracia
La Escuela de Participación Ciudadana de Córdoba acogió el 16 de mayo el evento Ecosistemas para la cooperación: redes y democracia. Esta actividad se ha desarrollado en el marco de la segunda etapa del proyecto investigación Redes de Conocimiento y Cooperación Descentralizada, que tiene como objetivo conocer el funcionamiento de las redes para fortalecer su…
: Ecosistemas para la cooperación: Redes y democracia

El Puerto de Santa María acoge un encuentro de gobiernos locales para analizar los 30 años de presupuestos participativos en el mundo
Medio centenar de participantes compuestos por representantes de gobiernos locales, entidades académicas y organizaciones sociales se han dado cita para debatir sobre los 30 años de recorrido de los presupuestos participativos, en el marco de Ruta Sur Democracia Participativa (www.rutasur.org) El Puerto de Santa María ha acogido en los últimos dos días el encuentro Ruta…
: El Puerto de Santa María acoge un encuentro de gobiernos locales para analizar los 30 años de presupuestos participativos en el mundo

Redes, desarrollo humano local e igualdad de género (video 3)
Uno de los elementos centrales del proyecto Redes es la identificación de claves que permitan avanzar hacia la cultura pro-equidad de género de las redes. En del estudio de casos se ha realizado un proceso de identificación y se ha propuesto un marco de reflexión desde el enfoque de procesos de cambio organizacional pro-equidad de…
: Redes, desarrollo humano local e igualdad de género (video 3)

Comienzan las actividades de la segunda fase del proyecto Redes
El proyecto de investigación redes de conocimiento y cooperación descentralizada ha concluido las actividades de la primera fase, realizadas durante el año 2018. La primera fase ha consistido en una aproximación al funcionamiento de las redes que ha derivado en un primer manual de buenas prácticas. La investigación ha consistido en un estudio de casos…
: Comienzan las actividades de la segunda fase del proyecto Redes

Invitación a presentar artículos: Las Otras Economías en perspectiva de género / Call for Papers
Desde las redes de economía alternativa y solidaria, se está lanzando una invitación para la presentación de artículos en un dossier tiene como objetivo compilar contribuciones que amplíen el debate sobre las otras economías desde una perspectiva de género y feminista, sobre todo, poniendo luz a las experiencias de las mujeres (rurales y urbanas). Se…
: Invitación a presentar artículos: Las Otras Economías en perspectiva de género / Call for Papers

La Red An^Mar inicia un proceso de trabajo en torno a la igualdad de género
Dentro de las redes que participan en el proyecto Redes de conocimiento y cooperación descentralizada se encuentra la red que configura la Federación ANMAR, que se enfoca en estructurar y coordinar la cooperación descentralizada entre el norte de Marruecos y Andalucía, con la voluntad de complementar y contribuir a hacer perdurables y más estrechas aún,…
: La Red An^Mar inicia un proceso de trabajo en torno a la igualdad de género

Gestión de redes con perspectiva de género
El estudio de casos realizado en el proyecto de investigación sobre las redes que operan en el marco de la cooperación descentralizada para el desarrollo humano local, ha contado con un apartado que ha atendido específicamente el estado y avances en materia de género dentro de la red. Concretamente se ha realizado un proceso de…
: Gestión de redes con perspectiva de género

Ruta Sur en la 18ª Conferencia Internacional del OIDP
El taller «Redes de gobiernos locales para la democracia participativa» celebrado en el marco de la 18 Conferencia de la International Observatory on Participatory Democracy – IOPD, contó con representantes de redes, organizaciones sociales y gobiernos locales de Bolivia, Chile, EEUU, España, Francia, Rep. Dominicana, Mozambique y Portugal y el pueblo Mapuche, y por iniciativa de…
: Ruta Sur en la 18ª Conferencia Internacional del OIDP

Encuentro de coordinación del programa Objetivo Sostenibilidad que se implementa en 20 municipios
Coglobal organiza un encuentro con técnicos y representantes políticos de Andalucía y Murcia el pasado 11 de diciembre para la coordinación del programa Objetivo Sostenibilidad (OS!) en la sede de la Mancomunidad de Municipios de a Axarquía, en Torre del Mar. EncuentrOS!reunió a personal técnico y político de Ayuntamiento Benalmádena, Córdoba, Iznate, Los Barrios, Almáchar, Arenas, La…
: Encuentro de coordinación del programa Objetivo Sostenibilidad que se implementa en 20 municipios

Coglobal propicia un debate sobre la participación infantil en la administración local en la 18º Conferencia OIDP en Barcelona
El taller “Modelos de participación de niñas y niños para una agenda de democracia local” celebrado el pasado 27 de noviembre en la 18ª Conferencia Internacional de OIDP en Barcelona, abrió un diálogo sobre la participación de los más jóvenes en la gobernanza local. El taller reunió a responsables políticos locales, técnicos, académicos y activistas de…
: Coglobal propicia un debate sobre la participación infantil en la administración local en la 18º Conferencia OIDP en Barcelona

Córdoba: tejiendo redes internacionales de Economías Transformadoras
El 6 y 7 de diciembre se ha celebrado en Córdoba el Encuentro Internacional de EconomíasTransformadoras, el equipo de investigación del proyecto Redes deconocimiento y cooperación descentralizada, que estudia las redespara la cooperación al desarrollo humano local en Andalucía, haparticipado con la presentaciónresultados finales y abriendo un espacio para reflexionar sobre esta temática. El encuentroha…
: Córdoba: tejiendo redes internacionales de Economías Transformadoras