Proyecto Empaville Valencia 2025

Empaville El juego de la participación.

El Proyecto se desarrolla en la Provincia de Valencia y cuenta con la subvención de la Generalitat Valenciana.

Las actividades que componen el proyecto son las siguientes:

Talleres Juego de rol “Empaville: el juego de la participación”

Esta actividad busca fortalecer la cultura democrática desde una metodología innovadora, inclusiva y deliberativa, sensibilizando a las personas jóvenes sobre sus derechos de participación y las dinámicas institucionales que configuran la vida pública. 

Empaville es un juego de rol donde cada participante asume un personaje con intereses y valores propios para vivir un proceso simulado de presupuestos participativos. En grupos, diseñan propuestas de mejora (infraestructura, servicios públicos, educación), negocian, deliberan y votan, experimentando de forma práctica cómo funcionan los procesos democráticos, sus desafíos y sus beneficios.

El equipo de dinamización guía las sesiones para que todas las personas puedan expresarse y para evaluar las propuestas con criterios técnicos y presupuestarios claros. Así se promueve una toma de decisiones informada, respetuosa y equitativa en un ambiente inclusivo.

Dirigido a: jóvenes entre 14 y 18 años

Taller formativo al equipo técnico de dinamización

Sesiones formativas para el equipo de dinamización en el manejo del juego de rol Empaville, asegurando que cuenten con las herramientas conceptuales y metodológicas necesarias para facilitar procesos participativos con adolescentes y jóvenes, desde una perspectiva inclusiva, deliberativa y orientada al fortalecimiento democrático. La actividad busca consolidar un equipo cualificado capaz de trasladar el enfoque innovador de Empaville a diversos contextos, promoviendo la participación juvenil como derecho y como práctica transformadora.

Formación práctica Universidad de Valencia:

«Juego de Rol Empaville. Formación para la ciudadanía»

La actividad tiene como fin sensibilizar a estudiantes sobre la importancia de la participación ciudadana, brindándoles una experiencia práctica en procesos participativos simulados que les permita comprender los mecanismos democráticos y fomentar su implicación en los procesos de toma de decisiones públicas, tanto en el ámbito local como en el universitario.