Coglobal

Invitación a presentar artículos: Las Otras Economías en perspectiva de género / Call for Papers
| |

Invitación a presentar artículos: Las Otras Economías en perspectiva de género / Call for Papers

Desde las redes de economía alternativa y solidaria, se está lanzando una invitación para la presentación de artículos en un dossier tiene como objetivo compilar contribuciones que amplíen el debate sobre las otras economías desde una perspectiva de género y feminista, sobre todo, poniendo luz a las experiencias de las mujeres (rurales y urbanas). Se…

La Red An^Mar inicia un proceso de trabajo en torno a la igualdad de género
| |

La Red An^Mar inicia un proceso de trabajo en torno a la igualdad de género

Dentro  de las redes que participan en el proyecto Redes de conocimiento y cooperación descentralizada se encuentra la red que configura la Federación ANMAR, que se enfoca en estructurar y coordinar la cooperación descentralizada entre el norte de Marruecos y Andalucía, con la voluntad de complementar y contribuir a hacer perdurables y más estrechas aún,…

Gestión de redes con perspectiva de género
| |

Gestión de redes con perspectiva de género

El estudio de casos realizado en el proyecto de investigación sobre las redes que operan en el marco de la cooperación descentralizada para el desarrollo humano local, ha contado con un apartado  que ha atendido específicamente el estado y avances en materia de género dentro de la red. Concretamente se ha realizado un proceso de…

Ruta Sur en la 18ª Conferencia Internacional del OIDP
| | |

Ruta Sur en la 18ª Conferencia Internacional del OIDP

El taller «Redes de gobiernos locales para la democracia participativa» celebrado en el marco de la 18 Conferencia de la International Observatory on Participatory Democracy – IOPD, contó con representantes de redes, organizaciones sociales y gobiernos locales de Bolivia, Chile, EEUU, España, Francia, Rep. Dominicana, Mozambique y Portugal y el pueblo Mapuche, y por iniciativa de…

Fomentar la cultura participativa en Villa del Río a través de su Escuela de Participación Ciudadana

La Escuela Municipal de Participación Ciudadana (en adelante EMPC) de Villa del Rio responde al objetivo de fomentar la cultura participativa en el municipio, a través de un programa formativo que eleve las habilidades participativas y relacionales de sus principales beneficiarios, así como su capacidad de acceso, comunicación e incidencia en la política municipal.     Durante los…

Haciendo campañas por el desarrollo sostenible desde las aulas
| | | | | | |

Haciendo campañas por el desarrollo sostenible desde las aulas

250 escolares de seis municipios andaluces apuestan por actividades de sensibilización para la difusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que las Naciones Unidas se ha marcado para transformar el mundo en el horizonte del año 2030. Niñas y niños de primaria de Andalucía han estado elaborando durante los últimos meses campañas audiovisuales, emisiones radiofónicas…

Córdoba: tejiendo redes internacionales de Economías Transformadoras
| |

Córdoba: tejiendo redes internacionales de Economías Transformadoras

El 6 y 7 de diciembre se ha celebrado en Córdoba el Encuentro Internacional de EconomíasTransformadoras,  el equipo de investigación del proyecto Redes deconocimiento y cooperación descentralizada, que estudia las redespara la cooperación al desarrollo humano local en Andalucía, haparticipado  con la presentaciónresultados finales y abriendo un espacio para reflexionar sobre esta temática. El encuentroha…