Los integrantes del AJI fueron capacitados en Metodologías Participativas y reforzaron sus conocimientos sobre la Agenda 2030, los ODS y el emprendimiento juvenil. Poniendo en práctica los contenidos trabajados durante las capacitaciones, los miembros del AJI en colaboración con representantes de las Juntas Vecinales Juveniles, desarrollaron una campaña escolar para promover los ODS 5 (Igualdad de género) y 8(Trabajo digno). Posteriormente, elaboraron propuestas para promover el emprendimiento juvenil que, el pasado mes de enero, presentaron al Alcalde y el equipo técnico del Ayuntamiento de Santo Domingo Norte. Las propuestas elaboradas incorporaron las principales aportaciones recogidas en centros educativos del municipio.
Dentro de las propuestas se incluyen Implementar proyectos y programas a favor de los jóvenes, un programa de Empleo, Talleres de Capacitación a los jóvenes para ayudarlos a insertarse en la vida laboral, Formación en temas tecnológicos y finanzas, Apoyo económico para iniciar negocios y Becas para estudiar.
El proyecto PROAJI cuenta con la subvención del Área de participación Ciudadana, Migración, Acción Exterior del Ayuntamiento de Málaga.
vicente canteli marzo 27th, 2023
Posted In: Coglobal
El proyecto Localizando Igualdad continúa abriendo nuevas oportunidades para los y las estudiantes universitarias de diversos perfiles profesionales relacionados con la intervención social y promoción de procesos de igualdad, procedentes además de varias partes del mundo.
Junto al equipo de Coglobal, en octubre se realizó una sesión de formación sobre metodologías participativas con menores y herramientas de localización del ODS 5, para que las alumnas cumplan su misión de promover diálogos y actividades de aprendizaje en torno a la igualdad con jóvenes y adolescentes del IES Belén de Málaga.
Esta intervención es financiada por el Área de Participación Ciudadana, Migración, Acción Exterior, Cooperación al Desarrollo, Transparencia y Buen Gobierno del Ayuntamiento de Málaga con el objetivo de generar un espacio reflexivo y participativo donde los/as adolescentes puedan valorar hasta qué punto se alcanza la igualdad entre niñas y mujeres en la capital malagueña.
Como resultado de estas jornadas, las chicas y chicos del IES Belén elaborarán un producto de sensibilización donde expondrán su principales ideas y reflexiones.
Nancy Rodríguez noviembre 10th, 2022
Posted In: Coglobal
Hemos iniciado las jornadas de reflexión y propuestas para aportar a la construcción de oportunidades para impulsar el desarrollo social y económico a través del fomento de iniciativas económicas sostenibles, de alto arraigo social, generadoras de empleo estable, vinculadas al territorio y sus necesidades.
Desde Kinema y Coglobal invitamos a los gobiernos locales andaluces que buscan abrir espacios para el debate sobre la construcción de proyectos de emprendimiento social. Queremos impulsar la innovación social y la promoción del desarrollo local sostenible, ¿cómo? identificando necesidades de cada municipio y potenciando las oportunidades propias de cada territorio para generar iniciativas económicas, sociales y humanamente sostenibles; que generen empleo y respondan a las necesidades del territorio.
¿Cuál es la metodología de estas jornadas?
El encuentro persigue tres objetivos:
Estas jornadas serán presenciales con una duración de dos horas en donde compartiremos un espacio de reflexión sobre soluciones innovadoras desde la Economía Social enlazándolas con las necesidades detectadas en la localidad.
Si tu municipio quiere ser parte de esta propuesta escríbenos a [email protected]
Nancy Rodríguez octubre 31st, 2022
Posted In: Coglobal, Noticias Sembrando
Etiquetas: desarrollo local, emprendimiento, género, sembrando igualdad, SIES
Coglobal ha diseñado una metodología de talleres con jóvenes para la construcción participativa de propuestas de ley para la Unión Europea, en el marco del proyecto Mix The Bubbles (MTB).
Este proyecto desarrolla procesos participativos y deliberativos para la formulación de políticas entre grupos de jóvenes por lo que, en esta guía se describe de forma detallada los mecanismos, instrumentos y herramientas para el desarrollo y consecución de estos objetivos.
Como socio de MTB, a través de la metodología, Coglobal busca facilitar conocimientos y competencias sociales y cívicas en los y las jóvenes a fin de lograr la apropiación de los derechos y valores fundamentales que tienen como ciudadanos y ciudadanas de la UE.
A través de capacitaciones interactivas y ejercicios colectivos para la formulación de políticas, este proyecto aporta al desarrollo del capital social en la juventud empoderándola para que desempeñen un papel activo en la vida democrática europea, tal como establece el Tratado de Lisboa.
Mix the Bubbles cuenta con el financiamiento de la Comisión Europea (Programa Erasmus+ y parte del IPI-SOC-IN “Inclusión social a través de la educación, la formación y la juventud”) y es desarrollado por cuatro entidades socias europeas: BiPart (Italia), Vouliwatch (Grecia), Fundacja B. Geremka (Polonia), The Good Lobby Italia (Italia) y Coglobal (España).
Nancy Rodríguez septiembre 8th, 2022
Posted In: Coglobal, Noticias Coglobal
Etiquetas: democracia, jóvenes, metdología, participación, publicación, talleres
El proyecto Accionad-ODS, implementado por Coglobal en los municipios gaditanos de Conil y Chiclana de la Frontera, concluyó el miércoles 01 de junio. Estudiantes de 6º de primaria de los CEIP Francisco Fernández Pózar (Conil) y del Maestra Carmen Sedofeito (Chiclana) han participado durante tres meses en unas enriquecedoras jornadas de aprendizaje y reflexión.
El alumnado ha tenido la misión de elaborar un vídeo colaborativo para trasmitir mensajes en torno a los compromisos que tenemos los ciudadanos y ciudadanas del mundo para cuidar nuestro planeta.
Adicionalmente, cada Centro Educativo ha puesto en marcha su propia campaña de sensibilización dirigida a la comunidad escolar; a través de representaciones teatrales, se invitaba a la reflexión remarcando aquellas acciones cotidianas que tienen un impacto en el cambio climático poniendo en práctica, de esta manera, los conocimientos aprendidos sobre el ODS 13: Acción por el clima en el marco de la Agenda 2030.
Las dinámicas lúdicas y participativas, que son parte de la metodología del proyecto, han permitido conocer y comprender conceptos como la sostenibilidad, consumo responsable y participación, siendo los niños y niñas protagonistas en todo momento.
Este proyecto se ha realizado a lo largo de 7 sesiones, de forma presencial y en formato virtual, lo que ha permitido también establecer un encuentro entre escolares y el Ayuntamiento en donde el alumnado expuso sus ideas y resolvó dudas en torno a la gestión municipal frente a los ODS haciéndo énfasis en conocer cómo se combate el cambio climático en su localidad.
Accionad-ODS se enmarca en el proyecto europeo “Acciones para el alcance de metas de los objetivos de desarrollo sostenible desde la participación de los actores locales: un enfoque territorial. Accionad-ODS”. Es financiado por el programa EP-Interreg V España-Portugal (POCTEP) a través del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI).
Mira el VIDEO en nuestro canal de YouTube
Nancy Rodríguez junio 7th, 2022
Posted In: Coglobal, Noticias Coglobal
Etiquetas: AccionadODS, FAMSI, ODS 13, Otras acciones, POCTEP
Ágora por la Igualdad va a las aulas de los CEIPs Lope de Vega y Serafina Andrade, en los municipios de Málaga y Chiclana. Este proyecto, financiado por la Fundación “La Caixa”, tiene como fin diseñar una campaña de sensibilización en la que los niños y niñas puedan expresar a su comunidad cuál es su opinión sobre la igualdad de género.
Así, en las aulas de sus colegios los chicos y chicas participan en juegos, debates y reflexiones para construir de manera conjunta los mensajes que quieren transmitir a las personas mayores de sus ciudades.
La diferencia de sueldos entre hombres y mujeres, los mitos y verdades con respecto al género, son algunas de las ideas con las que se construyen propuestas para difundirlas a través de distintos medios de comunicación y redes sociales. Posteriormente, estas opiniones se vuelcan en la plataforma colaborativa Citizink en donde se seleccionarán las que reciben más votos y se convertirán en actividades puntuales para transmitir dichos mensajes.
Ágora Infantil cuenta con la participación de la Asociación Arrabal que, junto con Coglobal, han realizado una serie de encuentros formativos que han permitido, durante todo el proceso, el intercambio de herramientas de análisis, diagnóstico y claves para incentivar la participación de los niños, niñas y adolescentes.
Así también, Entrefronetras colabora con el proyecto para la producción de un documental en donde se registran las principales actividades de los escolares como la Rueda de Prensa que las chicas y chicos de Ágora hicieron al alcalde de Chiclana.
insilico abril 24th, 2022
Posted In: Agora, Coglobal, Noticias – Equidad de Género, Noticias Coglobal
Estudiantes de psicología y trabajo social de la Universidad de Málaga han culminado el período de formación sobre estrategias para combatir la desigualdad de género y metodologías participativas dirigidas a niños, niñas y adolescentes, en el proyecto Localizando Igualdad que implementa Coglobal.
Con el aporte de expertas en género y desarrollo, economía social y de colectivos del tejido social malagueño vinculadas al plan transversal de género del Gobierno Local, se analizó la Agenda 2030 y se mantuvieron amplios debates sobre el cumplimiento de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible, ODS 5, que busca alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a las mujeres.
Son cinco sesiones que se llevan a cabo bajo la modalidad presencial y en línea, en donde además de adquirir nuevos conocimientos, el alumnado tiene la oportunidad aplicar las herramientas y metodologías participativas con niños y niñas de 4º de la ESO del IES Belén de Málaga.
Posteriormente, de manera voluntaria los y las universitarias podrán involucrarse en el levantamiento de un diagnóstico participativo sobre la consecución de las metas del ODS 5. Este es el tercer proyecto consecutivo Localizando Igualdad que ha sido financiado por el Ayuntamiento de Málaga y el apoyo de la UMA.
Nancy Rodríguez abril 8th, 2022
Posted In: Coglobal, Noticias – Equidad de Género, Noticias Coglobal, Noticias Sembrando
Etiquetas: género, localizando igualdad, Málaga, sembrando igualdad
El programa Objetivo Sostenibilidad! (OS!) ha iniciado su intervención en el IES Félix Rodríguez de la Fuente, en Sevilla, con el fin de involucrar a los escolares en el compromiso de su ciudad frente al cambio climático. A través de estrategias de educación y democracia participativa, OS! promueve la sensibilización y empoderamiento de niños y niñas en la divulgación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Desde el 28 de marzo, los niños y niñas de 1º de la ESO han empezado a conocer los ODS y serán partícipes de varias actividades que favorecerán su desarrollo y contribuirán a la conformación de una ciudadanía global solidaria, crítica y responsable. En esta ocasión se hará énfasis en el ODS 13: Acción por el Clima para la mitigación, adaptación y lucha contra el cambio climático y el logro de ciudades y pueblos sostenibles.
Esta intervención, ejecutada por Coglobal, es financiada por la Delegación de Cooperación para el Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla en el marco del Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (PACES) local, dentro del Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía. Un compromiso de las ciudades para adoptar medidas que combatan el cambio climático en sus localidades.
De esta forma, OS! fortalece la interacción entre el Ayuntamiento, el sector educativo, las organizaciones sociales y la sociedad en general para apoyar el compromiso de reducir las emisiones de CO2 para 2030.
Nancy Rodríguez marzo 30th, 2022
Posted In: Coglobal, Noticias Coglobal, Noticias OS
Etiquetas: Cambio Climático, Objetivo Sostenibilidad, Sevilla
Objetivo Sostenibilidad! (OS!) es un programa que combina estrategias de educación para el desarrollo y democracia participativa promoviendo la sensibilización y divulgación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a través de dinámicas lúdicas y participativas que favorecen el desarrollo individual y el empoderamiento social de los escolares.
Esta intervención es subvencionada por la Región de Murcia, desarrollada por Coglobal y fundamentada en la gobernanza participativa local, los derechos de la infancia, el enfoque de género y los ODS.
En las primeras sesiones que iniciaron el 10 de marzo, los estudiantes de tercer ciclo de primaria (5º o 6º) o primer ciclo de secundaria (1º o 2º ESO), con mucho interés y entusiasmo han conocido los primeros ODS que proponen poner fin a la pobreza y al hambre (ODS 1 y 2); la vida sana y el bienestar (ODS 3); y, la igualdad de género (ODS 5); en las próximas sesiones se hará énfasis en el ODS 13: Acción por el Clima.
Con su metodología, OS! promueve el aprendizaje acerca de la escucha activa, argumentación y oratoria, mediación y resolución de conflictos contribuyendo, de esta manera, a la conformación de una ciudadanía mundial solidaria, crítica y responsable sobre el cambio climático y el logro de ciudades y pueblos sostenibles.
OS! se lleva a cabo en alianza con los gobiernos y entidades locales para potenciar la participación en iniciativas locales y aumentar el conocimiento y los valores para una cultura democrática. Favorece sinergias entre alumnado, centros escolares, ayuntamiento, organizaciones sociales y medios de comunicación a través campañas de sensibilización audiovisuales sobre los ODS, diseñadas con y por menores.
Nancy Rodríguez marzo 28th, 2022
Posted In: Coglobal, Noticias Coglobal, Noticias OS
Etiquetas: Murcia, Objetivo Sostenibilidad