Andrés Falck

El reto de vincular las agendas políticas, las locales y la global, a una participación significativa y sistemática de la ciudadanía, se incluye en el programa del Foro Mundial de Desarrollo Económico Local que clausuró el pasado viernes en Cabo Verde. Con el taller Presupuesto participativo y desarrollo económico local, se da continuidad al debate sobre las Metodologías Participativas para el Desarrollo Humano (MPD)

 

 

“El desarrollo económico local no es la atención a la microeconomía local, sino la aportación de la visión del territorio a las agendas de desarrollo nacionales y global”. Con estas palabras, el presidente de la organización Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y exalcalde de Johannesburgo, Parks Tau, reivindica el papel activo de los gobiernos locales en el nuevo escenario de acuerdo global que da lugar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Parks Tau apuesta fuerte, pues sabe que estamos viviendo la era de las ciudades, el comienzo de una etapa caracterizada por la urbanización del planeta: el 70% o más de la población mundial vivirá en ciudades para el año 2040. Una etapa en la que las autoridades locales tendrán un papel hasta hace poco desconocido en las relaciones internacionales, contribuyendo a la ruptura del monopolio que habían ejercido los estados nación durante más de tres siglos en este campo.

Las grandes organizaciones municipalistas, como es el caso de CGLU, están viviendo un momento dulce. En los últimos dos años se ha simbolizado su paso del ostracismo a un lobby relevante en los debates multilaterales con la incorporación de demandas concretas en la Nueva Agenda Urbana, lanzada en la cumbre Habitat III de Quito, o los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobada por la ONU en 2015. Una escalada de estatus que será de beneficio general, según sus protagonistas, que nos recuerdan siempre que tienen oportunidad que el gobierno local es la administración más cercana a la gente.

Que la cercanía geográfica con la población haga que la administración incremente su vocación de servicio público, no cae por su propio peso. Son de sobra conocidos ejemplos de corrupción e ineficiencia en la gestión pública local. Pero es innegable que sólo los niveles de gobierno más cercanos al territorio pueden establecer una relación directa y continuada con la ciudadanía, encerrando un alto potencial de innovación democrática. El diseño de sistemas integrales y significativos de participación ciudadana permite activar este potencial, dando un sentido más completo la reivindicación del presidente de CGLU: que llegue la voz de los territorios a la agenda global de desarrollo.

Andrés Falck, director de Coglobal y Juan Manuel Bermúdez, alcalde de Conil de la Frontera, durante la sesión de aprendizaje sobre Presupuestos Participativos y DEL

No sólo vivimos la era de las ciudades, también es este un período histórico profundamente marcado por la desafección por las instituciones democráticas. Ambos factores (urbanización y desafección) tienen, por cierto, mucho que ver la descentralización administrativa que supone una transferencia de competencias al ámbito local en la mayoría de los países del mundo. Consecuentemente, la pregunta de nuestro tiempo es si estos territorios, municipios, ciudades, van a tener la habilidad de conectar su creciente poder con la población que acogen, integrándola en los mecanismos de información, deliberación y decisión.

Con el taller Presupuesto participativo y desarrollo económico local, organizado por Coglobal y FAMSI, se ha querido contribuir a este reto en un marco de debate global de los territorios como el IV Foro Mundial de Desarrollo Económico Local.

Praia, capital del archipiélago de Cabo Verde, ha acogido el IV Foro Mundial de Desarrollo Económico Local que se clausura hoy tras cuatro días de sesiones, con más de 1.800 personas inscritas de los cinco continentes. Se trata de un evento de alto nivel para la escala local, organizado, entre otros, por CGLU, la Organización de Regiones Unidas (ORU-FOGAR) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), las entidades multilaterales de las ciudades, las regiones y las naciones, respectivamente. Entre los organizadores también figura el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), que impulsó el primer Foro Mundial DEL en 2011, con sede en Sevilla.

El viernes se clausuró el IV Foro DEL, con más de 1.800 personas inscritas de los cinco continentes

La selección de un país africano para acoger el evento pone en primera línea de debate los retos de la descentralización y la participación social activa. Los países africanos han acometido reformas importantes para impulsar una administración descentralizada en los últimos tiempos, a pesar de lo cual, más del 75% de ellos no tienen mecanismos normalizados, previsibles y transparentes para la financiación de los gobiernos locales, según datos de 2013 de CGLU África y The Cities Alliance. Esto no ha sido impedimento para que en el continente se hayan experimentado y extendido prácticas de presupuesto participativo, muy frecuentemente acompañadas de fondos de la cooperación multilateral y bilateral. Debatir sobre ODS, desarrollo local y presupuesto participativo en este contexto hace destacar simultáneamente las potencialidades y las tareas pendientes.

Presupuesto participativo y desarrollo económico local

El presupuesto participativo es una de las políticas públicas locales de innovación democrática que más se ha extendido, replicado y reconocido en las últimas décadas. Distinguido como una de las “42 mejores prácticas de gobierno urbano” en la conferencia de 1996 de UN-Habitat, ha sido promovido gobiernos locales, movimientos sociales e instituciones globales de muy diversas sensibilidades. Instituciones multilaterales de primera línea, como el PNUD, el Banco Mundial, la Unión Europea o el Banco Interamericano de Desarrollo llevan más de una década apostando por el presupuesto participativo como mecanismo eficaz de implicación corresponsable de la ciudadanía en la gestión pública.

El presupuesto participativo y otros procesos enmarcados en la denominación común de democracia participativa, han sido identificados como una herramientas que favorecen el empowerment de la ciudadanía en su conjunto e impulsan el buen gobierno mejorando los niveles de transparencia, diálogo, justicia distributiva, confianza y sostenibilidad, así como frenos eficaces a la corrupción en la administración local.

Diagrama ciclo del presupuesto participativo

El ciclo anual del presupuesto participativo (ver diagrama) supone un enriquecimiento de los procesos estratégicos de desarrollo local con protagonismo del territorio, donde los agentes sociales e institucionales han de definir las prioridades.

De acuerdo con datos extraídos de numerosos estudios, se identifican alteraciones en dinámicas del desarrollo local que pueden derivar de la implementación de procesos de presupuestos participativos. La mayor presencia de mujeres en los espacios de toma de decisión, la prioridad de las intervenciones orientadas a la mejora del hábitat y el medio ambiente urbano, la incorporación de inmigrantes o menores excluidos de la democracia representativa formal son botones de muestra. Activar presupuestos participativos deriva generalmente en algún grado de fortalecimiento de las instituciones y de la sociedad civil. Transparencia, control social y eficiencia presupuestaria son correlatos habituales de los procesos, lo que redunda en una mayor legitimación de las políticas públicas. Se produce una aproximación entre gobierno y ciudadanía participante, y una aproximación con los territorios que componen el municipio de acuerdo con la zonificación realizada en el propio proceso (desconcentración/descentralización). Estos aspectos, entre otros, contribuyen al fortalecimiento de la institución local y su capacidad de generar actuaciones legitimadas en el territorio. Los grupos ciudadanos implicados en los procesos se involucran en una dinámica de aprendizaje de habilidades (auto)organizativas y de comprensión del articulado público-administrativo. Con el proceso se delibera, se negocia y se toman decisiones relevantes que afectan a las vidas concretas de quienes participan y sus territorios.

Las metodologías participativas aplicadas en estos procesos, caracterizadas por tener decisiones vinculantes, participación universal e inclusiva, tiempos y espacios para la deliberación y capacidad ciudadana para el seguimiento de lo decidido, se muestran como herramientas eficaces para la consecución de los ODS. Para ello es preciso acometer procesos de descentralización en profundidad, que deben ir aparejados de cambios en la cultura administrativa. El taller participativo celebrado en el marco del IV Foro se pronuncia en este sentido en sus conclusiones, subrayando como meta propiciar gobiernos más cercanos al territorio y a la población, abiertos y transparentes. Para ello es urgente acometer programas de formación para las autoridades y las organizaciones de la sociedad civil, que promuevan una cultura de colaboración y corresponsabilidad.

Los procesos de participación, y en concreto los de presupuestos participativos, deben ser sencillos a la vez que efectivos, procurando su proximidad a toda la población –continúa el enunciado de las conclusiones– para darle voz a quienes habitualmente no la tienen en los espacios de poder: personas discapacitadas, trabajadoras de la economía formal, mujeres, jóvenes, niños y niñas. Igualmente es importante habilitar espacios de diálogo y articulación de redes para las autoridades locales y los actores sociales y comunitarios. Facilitar una cooperación entre las múltiples protagonistas del territorio y una cooperación entre territorios. El diálogo y la transparencia pueden facilitar el aprendizaje y la construcción de experiencias más sólidas.

 

 

Carolina Serrano octubre 20th, 2017

Posted In: Coglobal, Noticias – Participación infantil y juvenil, Noticias Coglobal, Portada Coglobal

Etiquetas: , ,

Carolina Serrano mayo 12th, 2017

Posted In: Coglobal, Materiales MPD, Publicaciones

Etiquetas: , , ,

El debate global sobre la desafección política y la crisis de legitimidad de los sistemas de democracia representativa viene ocupando buena parte de las preocupaciones en el ámbito académico de la politología, así como en el ámbito político. En este marco de desafección y crisis de legitimidad, vienen impulsándose desde hace décadas numerosas iniciativas de experimentación e innovación democrática que desde diversidad de enfoques, ponen el acento en la necesidad de involucramiento de la población en el diseño, planificación y monitorización de las políticas públicas que le afectan.

El presente estudio es un diagnóstico que ofrece una panorámica sobre actores, agentes, territorios y prácticas de participación ciudadana local en la región centroamericana y Caribe.

Este diagnóstico pertenece a una serie de tres estudios por encargo de UNAN-Managua para complementar el Diagnostico de los procesos participativos locales en Nicaragua, la convivencia, el desarrollo sostenible y el buen gobierno, en el marco del proyecto Comparte, financiado por la Unión Europea.

Título: Diagnóstico de la participación ciudadana local en la región centroamericana y Caribe

Coordinación: Falck, Andrés y Morillas, Antonia

Editorial: UNAN-Managua/ Coglobal

Año: 2016

Lugar de publicación: Managua, Nicaragua

ISBN: 978-84-617-8299-4

Leer estudio

 

Carolina Serrano mayo 10th, 2017

Posted In: Coglobal

Etiquetas: , , ,

Carolina Serrano abril 24th, 2017

Posted In: Coglobal, Publicaciones

Etiquetas: , , ,

Carolina Serrano abril 14th, 2017

Posted In: Materiales MPD, Publicaciones

Etiquetas: , , ,

Propuestas para el impulso del desarrollo local

  • Coglobal organiza en Málaga el Seminario “Desarrollo humano local y democracia participativa”. La cita será en el Instituto de Estudios Portuarios de Málaga, el próximo 4 de abril, de 10 a 15h.

El Seminario forma parte del proyecto Metodologías Participativas para el Desarrollo Humano (MPD), un itinerario formativo desarrollado por Coglobal, cofinanciado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional (AACID) y avalado por más de 50 entidades, entre gobiernos locales, redes, universidades, diputaciones, asociaciones y ONGDs. Tales como la red de ciudades participativas, diputaciones de Huelva y Córdoba, Universidad de Cádiz, Universidad de Málaga, Sevilla y gobiernos locales como Huelva y Córdoba entre muchos otros.

Con el itinerario MPD, se ha querido contribuir a la reflexión entre los agentes de la cooperación andaluza de interrelación entre cooperación, desarrollo y democracia participativa. Se ha profundizado en aspectos teórico prácticos de las MPD aplicadas a la gestión del ciclo del proyecto de cooperación internacional, incorporando el enfoque de género en los procesos de desarrollo. A través de talleres y grupos de discusión de expertos en las materias citadas se han ido construyendo posiciones consensuadas sobre la democracia participativa como herramienta de desarrollo, que se presentarán en el Seminario final en Málaga.

Tomando como referencia el creciente reconocimiento internacional de las estrategias participativas en proyectos de desarrollo, a través del documento de consensos que se presentará el día 4, se pretende ofrecer herramientas prácticas a los agentes de la cooperación andaluza para implementar las metodologías participativas en los proyectos de cooperación de manera integral.

El seminario se articula con una apertura en la que se contará con Carmen Cantero, la vicepresidenta de la FAMP, Luis Pernía, presidente de ASPA, Ruth Sarabia, directora General de Participación Ciudadana y Cooperación del Ayuntamiento de Málaga y Emilio Rabasco, director de Programas del FAMSI .

Las conferencias que tendrán lugar después de la apertura están encuadradas en la temática “Comunidad, colectivos e institución: participación para el desarrollo local”.

La primera, a cargo de Patricia Isabel Delgado Sáenz, directora ejecutiva Fundación Desarrollo y Ciudadanía (FDC) de Nicaragua. Especialista en Derecho Constitucional y Municipal. Fue directora de la Asociación de Municipios de Nicaragua y con gran experiencia en temas relacionados con el municipalismo en general y en gestión del desarrollo, con énfasis en genero, en particular.

La segunda conferencia la dará Ernesto Ganuza, científico titular del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC). Investigador de la participación de la ciudadanía en la gestión pública, así como los procedimientos y herramientas que lo harían posible.

Finalmente se desarrollará la presentación del documento de consensos para el empleo de Metodologías participativas para el Desarrollo Humano.

El seminario está dirigido a actores de la cooperación andaluza administraciones locales y agentes institucionales, comunidad académica y todas aquellas personas comprometidas en poner en común experiencias, estrategias y metodologías que incorporan la participación ciudadana en los procesos de cooperación.

Enlace a programa

Enlace a inscripción

 

Carolina Serrano abril 1st, 2017

Posted In: Coglobal, Hacemos - Cooperación descentralizada, Hacemos - Democracia Participativa, Hacemos - Evaluación de políticas públicas y programas, Noticias Coglobal, Noticias MPD

Etiquetas: , , , ,

Carolina Serrano abril 1st, 2017

Posted In: Coglobal, Materiales MPD, Publicaciones

Etiquetas: , , ,

[caldera_form id=»CF58ca9f63867da»]

Carolina Serrano marzo 16th, 2017

Posted In: Coglobal

Etiquetas: , , , ,

  • MPD: Un proyecto que enlaza las metodologías participativas y la gestión de procesos de cooperación internacional

  • El próximo 4 de abril se celebrará el seminario final del proyecto en Málaga

La inclusión de la participación ciudadana en las iniciativas de cooperación internacional, tiene un impacto positivo en materia de equidad de género, sostenibilidad y promoción de los derechos humanos, vinculados a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Así lo pone de relieve el proyecto Metodologías Participativas para el Desarrollo Humano (MPD), que concluye en Málaga el 4 de abril, y que ha sido desarrollado por Coglobal y cofinanciado por la AACID. Este proyecto  de  formación  ha dado  continuidad  a  la  línea  de  investigación desarrollada por IEPALA y Coglobal en 2012-13, y reflejada en la publicación “Metodologías participativas para el desarrollo. Apuntes de Sur a Sur” financiado también por la AACID.

El proyecto, tras un proceso de debate en cuatro talleres, en los que han participado agentes de la cooperación andaluza, investigadores y docentes del ámbito académico, así como integrantes de los equipos técnicos y políticos de gobiernos locales andaluces que implementan políticas de cooperación y de participación, desembarcará en Málaga para celebrar su seminario final en el Instituto de Estudios Portuarios, el próximo 4 de abril, de 10 a 15h.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por la ONU para el período 2015-30 (ODS), otorgan centralidad a la participación de la ciudadanía. Los ODS son el resultado de un amplio proceso participativo, una consulta mundial sin precedentes liderada por las Naciones Unidas que involucró a más de un millón de personas de todos los países y sectores a través de 88 consultas nacionales, 11 telemáticas y la Encuesta “Mi mundo” con 821.823 votos recogidos. El producto de este proceso se plasma en 17 objetivos, de los cuales el decimosexto aboga por promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles, estableciendo entre sus metas crear instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles y garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades a todos los niveles.

La participación de la ciudadanía en la promoción de desarrollo había sido objeto de reconocimientos en sucesivos consensos internacionales (los grandes acuerdos sobre la eficacia de la ayuda, de París a Busán, se han pronunciado en este sentido) y también diversas estrategias, como la iniciativa ART (Articulación de Redes Territoriales) del PNUD, incorporan la participación ciudadana como elemento central de planificación de acciones. Los ODS dan concreción a la relevancia de la participación y la transparencia a todos los niveles, arrancando a ras de territorio. El objetivo 11 aboga por que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. La agenda que establece la ONU para el período 2015-30 es un gran avance para poner la innovación democrática local en la lista de prioridades cuando hablamos de desarrollo.

Mediante el itinerario formativo MPD, se ha querido contribuir a la reflexión entre los agentes de la cooperación andaluza de esta interrelación entre desarrollo y democracia participativa. Se ha profundizado en aspectos teórico prácticos de las MPD aplicadas a la gestión del ciclo del proyecto de cooperación internacional, con enfoque de género.

A través de los distintos talleres se han ido construyendo posiciones consensuadas sobre la democracia participativa como herramienta de desarrollo. Con el seminario final se concluye este proceso y se volverán a poner en común experiencias, estrategias y metodologías que incorporan la participación ciudadana en los procesos de cooperación.

Puedes rellenar aquí el formulario de preinscripción para participar en el Seminario «Desarrollo Humano Local y Democracia Participativa».

Y el programa seminario

 

Carolina Serrano marzo 16th, 2017

Posted In: Coglobal, Noticias - Democracia participativa, Noticias Coglobal, Noticias MPD

Etiquetas: , , , ,

Carolina Serrano marzo 14th, 2017

Posted In: Coglobal, Materiales MPD, Publicaciones

Etiquetas: , , , , , ,

Página siguiente »
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad