Coordinación y estrategia de las redes
Para que la red funcione y sea útil a los objetivos de nuestra entidad, debe contar con una estrategia.
Para que la red funcione y sea útil a los objetivos de nuestra entidad, debe contar con una estrategia.
Para que cualquier red funcione y sea útil a los objetivos de nuestra entidad, la comunicación es fundamental.
Para que una red funcione y sea útil a los objetivos de nuestra entidad, debe existir cohesión entre sus miembros. Para ello, hay que tener en cuenta algunos aspectos como el formato de los encuentros, la existencia de una figura coordinadora, los ejes fundacionales, el trabajo conjunto y la identidad social.
Para que una red funcione es fundamental que ésta tenga vida. Algunos elementos influyen notablemente en el dinamismo de nuestra red.
Redes de conocimiento y cooperación descentralizada En el marco del proyecto Redes de conocimiento y cooperación descentralizada para el desarrollo humano local estamos elaborando una guía de buenas prácticas, con la intención de promover los mecanismos para la eficacia, autonomía, sostenibilidad y capacidad de extensión de Redes de Conocimiento para la cooperación descentralizada andaluza, que…
¿Qué nos lleva como entidad a formar parte o a constituir una red?
El programa Ágora Infantil consigue disminuir en un 60% el aislamiento en clase Coglobal, entidad social con sede en Málaga, lleva 6 años trabajando en experiencias de participación directa que persigue que niños, niñas y adolescentes tomen decisiones sobre cuestiones públicas, desde su propia mirada y de acuerdo con sus necesidades, tal y como establece…
En el marco de Ruta Sur, itinerario de aprendizaje e intercambio de experiencias entre municipios sobre Democracia Participativa, celebrado en Conil de la Frontera el 3 y 4 cuatro de octubre, se llevó a cabo la segunda reunión de la comisión de seguimiento del proyecto Redes de Conocimiento y Cooperación Descentralizada. El proyecto se encuentra…
El municipio gaditano de Conil ha sido durante dos días sede de ‘Ruta Sur’, un encuentro para el debate, aprendizaje e intercambio de experiencias entre municipios de la eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía, que ha servido para “constatar que las redes de conocimiento permiten mejorar los procesos municipales de democracia participativa” porque son “espacios de aprendizaje desde la…
El municipio gaditano de Conil se convierte durante este jueves y viernes en anfitriona de ‘Ruta Sur’, un encuentro para el debate, aprendizaje e intercambio de experiencias entre municipios de la eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía, que reúne a más de un centenar de expertos académicos y cargos públicos municipales de ambos lados de la frontera. Tras una…